Directrices para el diseño de alumbrado vial con energía solar en zonas rurales y aisladas
Prólogo: Diseño de alumbrado público solar para zonas rurales y aisladas

Capítulo 1: Disposiciones generales y principios de diseño
1.1 Objetivos clave
- Prioridad de seguridad: Asegúrese de tener una iluminación nocturna básica (iluminancia ≥ 5 lux) dentro de un presupuesto energético limitado.
- Autosuficiencia energética: Se recomienda el uso de sistemas solares fuera de la red, evitando modelos de suministro de energía mixtos.
- Eficiencia energética extrema: Se recomienda que la eficiencia de la fuente de luz supere los 150 lm/W (por ejemplo, LED con chip Purui).
- Optimización del costo del ciclo de vida: La inversión inicial (CAPEX) y los costos operativos a 20 años (OPEX) son 60% más bajos que los de los sistemas tradicionales.
1.2 Conceptos fundamentales de diseño
- Diseño de coordinación iluminación-energía: La demanda de iluminación determina directamente la capacidad de los paneles solares y las baterías (por ejemplo, un LED de 60 W coincide con un panel solar de 80 W y una batería de 60 Ah).
- Estandarización de equipos:
- Alumbrado público integrado: Adecuado para postes de 6m~12m, integrando paneles solares y baterías (clasificación de protección IP67).
- Alumbrado público separado: Adecuado para postes de más de 8 m, con baterías enterradas para refrigeración y ángulos de paneles solares ajustables.
Capítulo 2: Órdenes de iluminación
2.1 Áreas de iluminación recomendadas
- Intersecciones: Iluminancia ≥ 15 lux, uniformidad Uo ≥ 0,4.
- Pasos de peatones: Se recomienda utilizar fuentes de luz ámbar (< 2200K) para reducir la perturbación ecológica.
2.2 Áreas de iluminación restringida
- Zonas de Protección Ecológica: Se recomienda evitar la luz blanca, utilizando en su lugar señalización reflectante para iluminación pasiva.
Capítulo 3: Diseño óptico y estructural
3.1 Estándares de iluminación de bajo consumo
Tipo de carretera | Iluminancia media (Eav) | Uniformidad (Uo) | Índice de deslumbramiento (TI) |
---|---|---|---|
Carreteras principales rurales | 10-15 lux | ≥0,4 | ≤15 |
Caminos secundarios residenciales | 5-8 lux | ≥0,3 | ≤20 |
Nota: Los estándares son 30% más bajos que los requisitos urbanos, con una reducción de 40% en la potencia de la fuente de luz.
3.2 Especificaciones de la fuente de luz y del dispositivo
- Fuente de luz:Temperatura de color del LED ≤3000K (zona ecológica ≤2200K), si se busca una iluminación más limpia y más llamativa, se puede utilizar hasta 5000k~7000k, no recomendándose las lámparas de sodio de alta presión.
- Partidos: Tipo de corte completo, equipado con lentes ópticas secundarias para minimizar la luz derramada.
3.3 Puntos de diseño estructural
- Ángulo de inclinación del panel solar: Latitud × 0,9 + 23° (caso Xining: 36°N → ángulo de inclinación 50°).
- Diseño de resistencia al viento: Los soportes deben soportar velocidades de viento ≥ 32 m/s (nivel de tifón 12).
- Prevención de sombras: No se permiten árboles ni edificios que proyecten sombras a menos de 10 m del panel solar.
Capítulo 4: Diseño de sistemas de energía solar y gestión inteligente
4.1 Fórmulas de diseño
Capacidad del panel solar: P PV = ( carga E × 1,2) / (PSH × η)
(donde Ecarga = consumo diario de energía, PSH = horas pico de sol, η = eficiencia del sistema ≈ 0,75).
Capacidad de la batería: C bat = (E carga × D autonomía ) / (V sistema × DoD)
(donde Dautonomía = días de autonomía, Vsistema = voltaje del sistema, DoD = profundidad de descarga).
Ejemplo: para luces de 60 W en Sichuan durante 7 días de lluvia → se requiere una batería de fosfato de hierro y litio de 72 V 60 Ah.
4.2 Estándares de selección de equipos
Componente | Solución técnica | Ventajas |
---|---|---|
Batería | Fosfato de hierro y litio (LiFePO₄) | Vida útil del ciclo > 4000 veces, operativo hasta -20 °C |
Controlador | MPPT frente a PWM | Aumenta la eficiencia de generación de energía en 30% |
Panel solar | Monocristalino (eficiencia >22%) | Mejor respuesta con poca luz que los policristalinos |
4.3 Estrategias de control inteligente
Atenuación de varios pasos:
18:00-22:00 → 100% Brillo 22:00-05:00 → 30% Brillo 05:00-06:00 → 70% Brillo
Detección de microondas: El brillo aumenta instantáneamente a 100% cuando se acercan personas o vehículos, lo que reduce el consumo de energía en 40%.
Capítulo 5: Protección del medio ambiente
5.1 Beneficios ambientales
- Reducción de carbono: Cada lámpara reduce las emisiones de carbono en 480 kg por año (en comparación con los generadores diésel).
- Control de la contaminación lumínica: Los accesorios de corte total combinados con fuentes de luz ámbar reducen las tasas de atracción de insectos en un 70%.
Capítulo 6: Instalación y mantenimiento
6.1 Especificaciones de construcción
- Instalación de paneles solares: Error de orientación ≤ 5°, error de ángulo de inclinación ≤ 2°.
- Batería enterrada: Se recomienda estar en una cámara de hormigón a 1m bajo tierra, con control de temperatura de ±10°C.
6.2 Sugerencias de operación y mantenimiento
Período | Tarea | Estándar |
---|---|---|
Mensual | Limpieza de paneles solares | Pérdida de transmisión de luz ≤ 5% |
Anualmente | Comprobación del estado de la batería | Estado de Salud (SOH) ≥ 80% |
Cada 5 años | Reemplazo de batería | Reemplazar cuando la capacidad baje a 70% |
Nota: La acumulación de polvo puede provocar una disminución de 15-30% en la eficiencia de generación de energía, y los robots de limpieza en seco logran una eficiencia de limpieza > 98%.